14 pasos para organizar una boda en la playa (sin morir en el intento)
¿Queréis casaros frente al mar pero no sabéis cómo hacerlo? Estos 14 pasos para organizar una boda en la playa serán vuestra salvación. Una guía práctica con las ideas y los consejos que debéis dominar para que sea todo un éxito y a vuestro gusto.

Las bodas en la playa son únicas. Sin duda, las celebraciones nupciales con el ambiente más mágico y especial de todos. Y es que hablamos de casarse teniendo como testigos el mar de fondo, la brisa marina y un atardecer de película. ¿Hay algo más romántico que un escenario así? Pues bien, si os preguntáis qué se necesita para hacer una boda de este estilo, esta guía con los 14 pasos imprescindibles para organizar una boda en la playa (sin morir en el intento) será vuestra mejor aliada.
En ella encontraréis todos los detalles que debéis tener en cuenta para llevarla a cabo y disfrutar de la experiencia al mismo tiempo: los trámites necesarios, las mejores fechas para casarse, los trajes y vestidos más apropiados, el estilo de invitaciones más oportuno… y muchas más ideas y consejos. Y es que planificar una boda en la playa no es nada extraterrestre, pero, como os decimos, debéis saber el paso a paso para no olvidaros de nada y tener vuestro día soñado.
Pero antes, os resolvemos la gran pregunta: ¿para quiénes son las bodas en la playa? Muy sencillo. Para todo tipo de personas, desde aquellas que aman con todas sus fuerzas el mar y todo lo relacionado con el mundo náutico hasta las que adoran sentirse conectadas con la naturaleza. Pasando por las personas que buscan alejarse del bullicio de las grandes ciudades y relajarse, y los enamorados que tienen un vínculo especial con la playa, ya sea porque su historia de amor empezó allí o porque es un lugar que les trae bonitos recuerdos. Vamos ahora sí con la guía. ¿Listos?
- 1. Definir la ubicación perfecta
- 2. Buscar las mejores fechas
- 3. Escoger el horario más adecuado
- 4. Tener en cuenta el clima
- 5. Conocer los trámites para celebrar una boda en la playa
- 6. Organizar una ceremonia para boda en la playa
- 7. Elegir invitaciones de boda en la playa
- 8. Escoger vestidos de boda para la playa
- 9. Usar zapatos cómodos y apropiados
- 10. Banquete para bodas en la playa: elegir platos frescos y ligeros
- 11. Decir "sí" a la decoración para bodas en la playa
- 12. Entregar regalos playeros y marineros
- 13. Planificar una fiesta con buena música
- 14. Otros detalles prácticos para bodas en la playa
1. Definir la ubicación perfecta
A la hora de preparar una boda en la playa lo primero que se necesita es pensar y elegir la localización ideal. Y, aunque es posible que hayáis imaginado intercambiaros las alianzas en una cala virgen y totalmente apartada de la vista de los bañistas, eso no siempre es posible, ya que no existen playas privadas como tales en España.
Aún así, nuestro territorio cuenta con otras zonas costeras igual de idílicas en las que celebrar una boda íntima en la playa. Aunque el lugar elegido deberá reunir ciertas condiciones: ser de pequeñas dimensiones, ser accesible y cómodo para todos, contar con pocos transeúntes, aceptar este tipo de celebraciones, seguir las indicaciones de seguridad pertinentes, rodearse de un ambiente precioso –con aguas tranquilas, rocas talladas, arena tostada, servicios básicos…–, etc.
Además, también existen múltiples espacios de lujo y exclusivos cerca de la orilla y del mar, con unas vistas de infarto, para aquellos que desean celebrar la ceremonia, el cóctel, el convite y la fiesta posterior en el mismo lugar. Aunque también se pueden elegir solamente para el banquete y el baile de después. Alternativas cómodas y perfectas para los más prácticos.
2. Buscar las mejores fechas
Es posible que al pensar en contraer matrimonio en la playa lo primero que os venga a la cabeza sea hacerlo en pleno verano. Pero, ¿cuál es el mejor mes para una boda en la playa? Sin duda, los períodos de entretiempo, en los que corre una agradable brisa y el sol calienta, pero no en exceso. Así que la primavera y el otoño son las épocas idóneas para disfrutar de un clima templado y agradable.
Aunque si queréis hacerla igualmente en los días más estivales, planificadla para principios o finales de estación, evitando así también la temporada alta de turistas. Y es que julio y agosto son los meses en los que las playas españolas concentran las mayores aglomeraciones con motivo de las vacaciones de verano –aunque todo dependerá de si queréis celebrar la boda en una playa pública o semiprivada asociada a alguna empresa: hoteles, restaurantes...–. Por otra parte, la playa en invierno no deja de tener su propio encanto, por lo que es también otra posibilidad igual de válida.
Otro factor que deberéis tener en cuenta: ¿cuáles son los mejores días de la semana para una boda en la playa? Viernes y sábado siguen siendo los más solicitados, pero si os casáis cualquier otro día seguro que notáis menos gente a vuestro alrededor. Un detalle que no se os puede pasar por alto, especialmente si queréis libraros de miradas indiscretas. ¿No tenéis claro el día o la temporada? Estas claves os darán más información para saber cómo elegir la fecha idónea de la boda.
3. Escoger el horario más adecuado
Es importante que valoréis la franja horaria, sobre todo en verano: de 12 a 17 h es el período de mayor calor y potencia de los rayos solares. Por ello, durante estos meses quizá sea más indicado darse el "sí, quiero" poco antes de la puesta de sol, cuando comienza a refrescar y los últimos rayos de sol tiñen el cielo de infinitos matices de color. Así, la belleza del atardecer estará presente en vuestro álbum nupcial.
No obstante, en los meses más fríos podéis plantearos un enlace de mañana o en una hora próxima al mediodía.
4. Tener en cuenta el clima
La mayoría de las bodas en la playa suelen estar acompañadas de altas temperaturas, por lo que se hace necesario contar con un plan B para combatirlas. Algo que también sirve por si ese día llueve, hace mucho viento o sucede cualquier otra inclemencia meteorológica. ¿Algunas ideas? Tener listos desde toldos o carpas hasta disponer de un salón contiguo.
Asimismo, y sin importar el mes en el que celebréis el enlace, os recomendamos alquilar los servicios de algún establecimiento privado cerca de la playa para aseguraros tener bien atados todos los detalles y que el clima no os pase factura. Por ejemplo, un hotel con vistas espectaculares al mar o un beach club más informal.
5. Conocer los trámites para celebrar una boda en la playa
Antes de contratar nada, debéis saber que organizar una boda en la playa puede resultar algo complejo, ya que el espacio es público y natural. Así pues, son los ayuntamientos los encargados de regular cada caso teniendo en cuenta la Ley de Costas del país. Por lo que acudir al consistorio del municipio donde esté situada vuestra playa favorita es siempre el primero de los pasos para saber los permisos y licencias que se requieren para darse el "sí, quiero" frente al mar, que suelen ser varios.
Entre la documentación y los requerimientos legales que os pedirán está el número total de invitados, el día y la franja horaria que ocuparéis ese espacio, especificaciones técnicas del sitio –como el sistema de montaje de los baños o de los generadores eléctricos que usaréis–, los decibelios que se emitirán, etc. Unos trámites que, para vuestra garantía, es mejor que empecéis con cierta antelación, ya que no tienen plazos establecidos y pueden demorarse. En lo que respecta a cuánto cuesta hacer una boda en la playa, lo cierto es que el precio puede variar según cada ayuntamiento.
¿Lo veis muy lioso o complicado? Entonces os proponemos alquilar una playa privada y dejar el papeleo en manos externas. O, mejor dicho, disfrutar de la playa semiprivada de algún local a pie de costa para beneficiaros de todas sus ventajas. Una opción con la que además os podréis olvidar de los permisos necesarios, ya que se encargarán ellos de gestionarlos.
¿Queréis saber más detalles sobre la burocracia, así como de los mejores lugares de España dónde celebrar el enlace? No os perdáis entonces este artículo completo sobre los trámites imprescindibles para casarse en la playa.
6. Organizar una ceremonia para boda en la playa
Otro de los pasos imprescindibles para organizar una boda en la playa es decidir el tipo de ceremonia que se quiere realizar. En este sentido, cabe destacar que las uniones más habituales en la costa son las civiles, puesto que pocos obispados permiten celebrar sacramentos fuera de los templos religiosos, por lo que será más difícil conseguir una autorización excepcional.
¿Y cómo son y funcionan las bodas en la playa? Suelen ser informales e íntimas, y se acostumbran a organizar después de que la pareja haya formalizado la unión legalmente en el ayuntamiento o juzgado en cuestión.
En cualquier caso, lo recomendable es contar con un maestro de ceremonias, quien se encargará de oficiarla. Puede ser un ser querido o un profesional, lo que prefiráis. Pero no hay duda de que es la mejor opción para una ceremonia simbólica igual de romántica y bonita que cualquier otra.
Más cosas que debéis considerar. Mirad a vuestro alrededor: ¿qué veis? ¡Arena por todos lados! Así que, ¿por qué no optar por la llamada ceremonia de la arena? Un ritual civil y simbólico, de tradición milenaria, en el que no podrán faltar textos personalizados para leer en voz alta.
7. Elegir invitaciones de boda en la playa
Si vuestro evento tendrá lugar junto al mar, necesitaréis unas invitaciones de boda playeras que den a los amigos y familiares las primeras pistas de cómo será el gran día. Por ello, las tarjetas deben ser de esencia marítima y con elementos que respiren agua y océano. Por ejemplo, conchas, barcos, estrellas y caballitos de mar, peces, corales…
Y al redactar los textos originales para las invitaciones de boda no olvidéis añadir lo necesario respecto al gran día: ¿habrá un dress code específico? Entonces pedid a los invitados que vengan con vestidos ibicencos para una boda de blanco en la playa. ¿Podrán escoger el outfit que deseen? Dejadlo claro para que nadie se sienta fuera de lugar.
A la hora de diseñarlas también deberíais inspiraros en los colores naturales de la arena y del agua para decorarlas. De esta forma, los tonos tierra, los dorados y los azules claros serán los más apropiados, al igual que las que incorporen sutiles acuarelas en tonos neutros y suaves. ¿Os gustaría sorprenderlos con unas invitaciones de boda originales? Entonces usad botellas de vidrio para guardar el mensaje. Un acierto que será muy aplaudido.
8. Escoger vestidos de boda para la playa
Los estilismos nupciales también deben ser especiales y apropiados para la ocasión. Tanto el look de la pareja protagonista como el de los invitados. Los vestidos de novia para bodas en la playa siempre son sinónimo de libertad, frescura, belleza y sencillez. Y están confeccionados con telas frescas y livianas.
¿Qué estilos son los que casan mejor con el entorno? Los outfits bohemios, los ibicencos o los más alternativos, como los que incorporan faldas cortas o pantalones anchos. Mientras que para el peinado y el maquillaje os aconsejamos looks más naturales y minimalistas.
Por otro lado, los trajes para los novios se caracterizan por ser un pelín más casual e informales, y en colores claros. Así que pueden ir sin americana, sin corbata, con bermudas, con guayabera… ¡Las posibilidades son múltiples! ¿Y los invitados? Podrán optar por todo tipo de looks cómodos y frescos, con tonalidades vivas o pastel y con accesorios llamativos: sombreros de paja, gafas de sol, abanicos… ¿Queréis organizar una boda ibicenca donde el blanco sea el gran protagonista? No hay problema. Son muchas las parejas que lo hacen y muchos los que esperan una fiesta temática por el estilo.
Este artículo especializado sobre el tema os vendrá como anillo al dedo para completar la información: cómo vestir para una boda en la playa: los mejores looks para novias, novios e invitados.
9. Usar zapatos cómodos y apropiados
El calzado para bodas en la playa es elegante pero cómodo a la vez. Y es que caminar por terrenos inestables, como pueden ser piedras, suelos de arena o plataformas de madera, no es tarea fácil y nadie quiere que haya ningún contratiempo.
Así que las mujeres es mejor que se decanten por estas alternativas: bailarinas, para las más sencillas; sandalias planas, para las más prácticas; zapatos o sandalias con plataforma y poco talón y ancho, para las que prefieren seguir siendo coquetas pero yendo sobre seguro; y cuñas y alpargatas de esparto, para las más sofisticadas y exigentes. Aunque también los cubretacones resultarán de lo más prácticos.
Mientras que para los hombres lo ideal son unos mocasines, unos zapatos náuticos o unos zapatos sin cordones de lona. Y, en ambos casos, siempre os queda la posibilidad de andar descalzos para una mayor seguridad, sensualidad y comodidad.
10. Banquete para bodas en la playa: elegir platos frescos y ligeros
Lo ideal es que la ceremonia se celebre próxima al lugar donde se lleve a cabo el convite, en el caso de que no vayan a organizarse en el mismo espacio. Pero, ¿qué tipo de banquete es el más apropiado para una boda en la playa? El estilo buffet o el tipo cóctel con un catering contratado son nuestras opciones preferidas para este tipo de ambientes, aunque el banquete tradicional no será mala opción si lo preferís.
Siempre al aire libre y con un marco de película, como un maravilloso atardecer, los invitados estarán encantados de degustar platos con sabor a mar ligeros, deliciosos y frescos. Destacan las elaboraciones con pescado y marisco, los arroces, las cremas y sopas frías, las ensaladas variadas, los productos a la brasa, las recetas veganas y vegetarianas, las fuentes de fruta, los platillos con sabores exóticos y tropicales…
Y que no falte una buena barra de cócteles playeros, con y sin alcohol, así como puestos de refrescos naturales para combatir las altas temperaturas. Un puesto de limonadas o naranjadas caseras, uno de granizados de frutas, otro de batidos frescos, otro de zumos y horchatas, otro de helados… ¡La mejor manera para refrescarse cuando el calor apriete!
11. Decir "sí" a la decoración para bodas en la playa
Si os preguntáis cuáles son las mejores ideas de decoración para bodas en la playa, os sorprenderá saber que se necesita muy poco para adornar el escenario, ya que el propio marco natural es un paisaje bello y espectacular. Pero hay algunas cosillas que sí podéis hacer para que todos los detalles vayan en armonía. Empezando por elegir un estilo y una temática bohemia, marítima, hawaiana o tropical.
¿Qué se recomienda? Usar adornos como caracolas, conchas, piedras, anclas, timones, faros, estrellas de mar, redes de pesca, tarros de cristal, velas, antorchas, sombrillas, telas vaporosas, sombrillas, alfombras, flores… Y, por supuesto, mobiliario de madera o de bambú y piezas de macramé o crochet. Asimismo, podréis jugar con los adornos del candy bar con detalles de perlas y arena hechos de azúcar.
Para decorar el altar de una boda en la playa podéis recurrir a elementos de la propia naturaleza, como árboles y ramas, o montar vuestro propio arco con flores y telas livianas. Lo mismo que podéis hacer para embellecer el resto de los rincones. Y que no se os olviden las papeleras para tirar los desperdicios de la comida, ya que debéis aseguraros de que no se ensuciará un entorno tan idílico como es la playa.
En cuanto a la paleta de colores estrella esta es alegre, viva y luminosa, con el blanco, el azul y los colores cálidos como grandes protagonistas. Estos últimos sobre todo si la boda es nocturna.
12. Entregar regalos playeros y marineros
¿Cuáles son los detalles de boda más convenientes para bodas en la playa? Los más útiles para el mismo día, como abanicos, paipáis, sombreros de paja, parasoles, gafas de sol, bolsas de tela, cubretacones, alpargatas, plantas y kits de bienvenida –con protectores solares y toallitas para limpiarse los pies–.
Además de los recuerdos marineros 100% personalizados, con un packaging cuidado y respetuoso con el medio ambiente.
13. Planificar una fiesta con buena música
¿Existe música acertada para una boda en la playa? La respuesta es sí. Desde temas más románticos y melódicos para la entrada de la novia o del novio en una ambientación única y con encanto hasta ritmos más caribeños para la zona chill out o el momento del cóctel. ¿Y por qué no canciones surferas o composiciones con notas de reggae o ritmos urbanos para la fiesta final bajo las estrellas?
Y dadle una vuelta a la idea de incluir música en vivo, ya que suele cuadrar genial con el ambiente tranquilo y romántico que se respira en este tipo de eventos. Si necesitáis propuestas más concretas, esta playlist con las 50 mejores canciones para bodas en la playa os servirá de gran ayuda. Y, además, os transmitirá good vibes durante los preparativos.
14. Otros detalles prácticos para bodas en la playa
Ya sea que la vuestra sea una boda en la playa durante el atardecer o a primera hora de la tarde, hay otros aspectos que hay que tener en cuenta para que la celebración sea realmente inolvidable y deje un buen sabor de boca a todo el mundo. ¡Tomad nota!
- Wedding planner. Organizar una boda en la playa puede resultar un pelín confuso, por lo que la ayuda inestimable de una empresa de organización de bodas, que se encargue del papeleo y del resto de detalles funcionales, os aliviará la carga y el estrés.
- Destination wedding. Las bodas destino son una experiencia maravillosa y muy intensa. Así que, ¿por qué no casaros en la playa en otro país? La cultura, las tradiciones y los detalles autóctonos pondrán el broche de oro a la jornada para que sea diferente y original.
- Proveedores especializados en bodas en la playa. Desde fotógrafos hasta restaurantes y hoteles con vistas al mar, pasando por empresas de decoración y otros expertos en este tipo de celebraciones. La importancia de contratar a los mejores profesionales del sector en este ámbito será el punto que marcará la diferencia. ¡Y consultad siempre los posibles packs y ofertas existentes en el mercado para que la boda sea más económica!
- Micrófonos. Alquilad y colocad estos aparatos en zonas estratégicas para que vuestros seres queridos puedan seguir el enlace sin problema, sobre todo si la zona suele tener un oleaje fuerte. Así nadie se perderá ningún detalle importante.
- Protección antimosquitos. El amanecer y el anochecer son los momentos en que los mosquitos más pican. Por ello, una buena manera de evitarlo consiste en distribuir varias velas de citronela, con aroma natural, por el lugar de la ceremonia o por las mesas del banquete. También podéis repartir sprays antimosquitos dentro de las bolsas de los regalos. ¡Todos los presentes os lo agradecerán!
- Transporte. Llegar a la ceremonia en barco, bote, lancha, bici o a caballo no dejará a nadie indiferente.
- Fotos de boda en la playa. Las aguas de las costas y sus kilómetros de arena son la mejor escenografía para unas fotos de boda originales y fuera de lo común. Y no solo hablamos del reportaje fotográfico del gran día, sino también de la sesión preboda y la postboda.
Si habéis llegado hasta aquí significa que ya domináis los 14 pasos para organizar una boda en la playa sin morir en el intento. Es pues vuestro turno para empezar a idear la vuestra. Y que se preparen los invitados, porque con un paraje tan hipnótico seguro que vuelven a casa con ganas de más. Y es que como os venimos diciendo desde el inicio, las bodas en la playa son un must, y por alguna razón será… ¿Un último tip? Revisad las tendencias en bodas 2022 para ver las que sintonizan con vosotros y lograr así que todas las áreas y los detalles tengan lo más nuevo del momento. ¡Será un día precioso!