Ir al contenido principal
Bodas

Todo el protocolo que necesitáis saber para vuestra boda

Si estáis preparando vuestro enlace no olvidéis que hay unas sencillas normas de protocolo para la ceremonia que, por lo general, pueden usarse tanto en bodas religiosas como civiles. En esta guía encontraréis respuesta a las dudas más frecuentes.

Instantánea y Tomaprimera

Os habéis preocupado a la hora de conseguir que el vestido de novia cumpla todos los requisitos del estilo de la boda, de que el traje del novio sea el más apropiado para la personalidad del enlace y de que vuestros invitados luzcan sus vestidos de fiesta acordes a la solemnidad o informalidad que hayáis querido darle al gran día. Tan importante como todo ello es que conozcáis también el protocolo de la ceremonia para que todo salga perfecto. La llegada de los novios a la iglesia es, sin duda, uno de los momentos más importantes de la ceremonia. Pero, ¿cómo ha de ser la entrada? ¿Qué dice el protocolo sobre el acceso al templo?

Existen diferentes maneras de hacerlo, si bien la más común es en la que el novio entra en primer lugar del brazo de la madrina (por lo general, su madre) y ambos esperan de pie, a la derecha del altar, la llegada de la novia luciendo un espectacular ramo de novia con calas. Los invitados también deben aguardar a la novia en el interior de la iglesia, de forma que los familiares y amigos del novio ocuparán los bancos de la derecha y los de la novia, los de la izquierda. Lo habitual en ambos casos es reservar las primeras filas para la familia más cercana (hermanos, abuelos, sobrinos, etc), así como para los testigos e invitados que tengan una participación activa en la ceremonia.

¿Cómo colocarse?

La marcha nupcial marcará la llegada de la novia, radiante con su vestido de novia de corte sirena. Si tiene pajes y damitas de honor estos pueden ir delante suyo o bien detrás, ya que el protocolo no queda muy claro en este caso. Lo habitual, no obstante, es que si son niños de corta edad la precedan llevando cestas con pétalos de flores, mientras que los más mayores se situarán tras ella y serán los encargados de cuidar de su vestido de novia para 2019. La novia caminará del brazo derecho de su padre o padrino hasta llegar al altar, donde se despedirán con un beso y se colocará a la izquierda del novio.

A partir de ahí, el protocolo es bastante permisivo, si bien la tradición establecía que, ya en el altar, la madrina se situara a la izquierda de la novia y el padrino a la derecha del novio. No obstante, hay quien prefiere que sea su padre o madre quien se quede a su lado. Igualmente, es bastante frecuente que los padres ocupen un banco en la primera fila, junto al resto de invitados, cediendo todo el protagonismo a los novios.

Mugad Fotografía

Durante la ceremonia

Hay tres momentos durante la ceremonia que se rigen también según un protocolo: el intercambio de los anillos, la entrega de las arras y la retirada del velo.

En el intercambio de las alianzas, suele ser el novio el primero en ponérselo a la novia y luego esta hará lo propio. Las alianzas se colocan en el dedo anular derecho, excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana, que se ponen en el izquierdo.

En cuanto a la entrega de las arras, se realiza en el mismo orden que los anillos: el cura las pone en las manos del novio, quien las traspasa a la novia.

Una vez que el sacerdote declara a la pareja “marido y mujer”, ha llegado el momento de retirar el velo de la cara. Si has optado por una de las numerosas opciones en peinados con velo, puedes retirarlo tú misma o dejar que sea tu ya marido quien lo haga. ¡Es el momento del primer beso de casados!

La salida de la iglesia

El protocolo establece que, una vez finalizada la ceremonia, sean los novios los primeros en abandonarla (ella a la derecha de él). Les seguirán los pajes y damitas de honor, los padrinos (la madrina también a la derecha), la madre de la novia con el padre del novio y, por último, el resto de los invitados. Sin embargo, la realidad es que los novios suelen salir los últimos de la iglesia, al son de alguna de las maravillosas canciones románticas para bodas, mientras que los familiares y amigos les esperan fuera para tirarles arroz y pétalos de flores.

ConMuchoGustowp

Bodas civiles

El protocolo en este tipo de bodas es muy similar, si bien en estos casos los novios suelen salirse más de lo establecido y optan por marcar sus propias reglas, de forma que el enlace es mucho más entretenido y personalizado. Hay que tener en cuenta que, cada vez más, los novios optan por firmar los papeles del matrimonio un día laborable y con ropa de calle (por lo general solos o ante sus familiares más cercanos) y por organizar una ceremonia a su gusto y ante todos sus invitados un festivo o fin de semana.

Con las normas de protocolo bien aprendidas, ya solo os queda ultimar algunos detalles, como las canciones para bodas que deseáis que suenen a vuestra entrada al banquete o los detalles de boda con los que pensáis sorprender a familiares y amigos. ¡El gran día se acerca!