Ir al contenido principal
Bodas

¿En qué consiste la toma de dichos?

Si planeáis una boda por la iglesia, prestad mucha atención. Y es que la toma de dichos es un trámite imprescindible para celebrar una boda religiosa. ¡Descubrid todo lo que necesitáis saber!

Vista general del interior de una iglesia desde un lateral durante la celebración de una boda religiosa católica

Si habéis decidido que la vuestra sea una boda religiosa debéis tener en cuenta todos los requisitos que se necesitan para poder celebrarla. Y, entre ellos, nos centramos en esta ocasión en la toma de dichos. ¿Habíais oído hablar de ella? Lo primero que necesitáis saber es que, junto con los cursos prematrimoniales, es uno de los trámites imprescindibles que todas las parejas tenéis que hacer si queréis que vuestro "sí, quiero" sea por la iglesia. ¿Deseáis saber mucho más? ¡Despejamos todas vuestras dudas!

¿Qué es la toma de dichos?

Como hemos dicho, la toma de dichos es un trámite imprescindible para que la ceremonia se pueda celebrar. ¿Qué hay que hacer? Deberéis ir a la iglesia acompañados de dos testigos, uno por cada parte. ¿Qué requisitos deben cumplir? Dos imprescindibles: ser mayores de edad y no ser familiares de ninguno de los contrayentes.

Pero tampoco es que valga "cualquiera". Y es que los testigos de la toma de dichos deben ser personas que os conozcan muy bien. Es decir, amigos íntimos vuestros. ¿Por qué? Porque tendrán que responder a las preguntas que les plantee el sacerdote sobre vosotros y vuestra relación para confirmar que os vais a casar libremente –sin estar sometidos a ningún tipo de presión– y que vuestro deseo es formar una familia siguiendo los preceptos de la religión católica.

Pero también para asegurar que cumplís con todas las condiciones necesarias para celebrar la boda, como que ninguno de los dos esté casado previamente.

Interior de una iglesia durante la celebración de una boda religiosa católica

¿Qué preguntas se hacen en la toma de dichos?

Los testigos son los que confirmarán que os casáis por amor y que no tenéis ningún inconveniente en contraer matrimonio. Y tranquilos, porque aunque puede imponer un poco lo de sentarse a responder las preguntas del párroco, lo cierto es que son cuestiones básicas y de fácil respuesta. ¿Qué le pregunta el padre a los testigos? Por ejemplo:

  • ¿Cuánto tiempo hace que os conocen?
  • ¿Cuánto tiempo lleváis juntos como pareja?
  • ¿Dan fe del amor que sentís el uno por el otro?
  • ¿Creen que os casáis obligados por algún motivo?

No os preocupéis. Solo quiere asegurarse de que la vuestra es una unión por amor y de que ambos estáis convencidos de dar el "sí, quiero". Es decir, que la boda no se realiza por conveniencia (tal y como ocurría frecuentemente en el pasado). 

¡Y muy importante! Todos deberéis presentar vuestro DNI.

¿Los testigos de la toma de dichos son los mismos de la ceremonia?

Este punto es el que crea mayores confusiones en la pareja. Y es que los testigos de la toma de dichos pueden ser los mismos que firmen el acta matrimonial el día de la boda, aunque no tienen porque serlo necesariamente.

¿Qué significa esto? Que los testigos de la toma de dichos no pueden ser familiares, pero sí pueden serlo los testigos del día de la boda. Y quizá prefiráis que vuestros hermanos, vuestros primos o alguien de vuestra familia más cercana tenga ese papel más destacado. Vosotros sois los que tenéis la última palabra.

Más info: 8 cosas que debéis saber sobre los testigos de vuestra boda religiosa

Vista del altar de una iglesia durante la celebraciónd e una boda religiosa católica

¿Cuándo hay que hacer la toma de dichos?

Lo cierto es que no hay un plazo fijo, sino que el tiempo de antelación con el que se celebra la toma de dichos varía y depende de cada iglesia o parroquia. De todos modos, lo normal es que se celebre unos tres o cuatro meses antes de la boda.

Asimismo, cada contrayente debe hacerla en la iglesia o parroquia a la que pertenece por empadronamiento y entregarla después en aquella en la que se celebrará la ceremonia. Aunque a veces es posible hacerlo todo en la misma. Confirmadlo antes con el párroco. Él os informará de todas vuestras posibilidades.

¿Tiene algún coste?

Lo cierto es que no se trata de un trámite gratuito, pero el coste está incluido en los trámites en general que cada iglesia cobra y que es diferente en cada una. Así que consultadlo siempre antes para estar seguros.

¿Por qué resulta imprescindible?

Es un trámite que sí o sí deberéis realizar, pues forma parte de la documentación necesaria para formalizar el expediente matrimonial si os habéis decantado por una ceremonia de matrimonio religiosa.

¿Queréis saber más? Trámites para casarse: esta es la documentación que debéis presentar 

Una vez realizada la toma de dichos, ya os faltará poco para pasar por el altar. Así que id ultimando todos los detalles de papeleo que aún tengáis pendientes antes de celebrar la ceremonia religiosa católica... ¡y felicidades por el gran paso que estáis a punto de dar!

Más aspectos imprescindibles de las bodas religiosas: