Ir al contenido principal
Bodas

7 ceremonias de boda simbólicas

Si te has decidido por una boda civil, piensa que puedes personalizarla al máximo con una ceremonia simbólica muy especial. ¿Quieres descubrir cómo? Toma nota de estas propuestas. ¡Seguro que alguna te enamorará por completo!

Picado Studio Weddings

Del mismo modo que la moda nupcial –que incluye vestidos de novia, el traje de él y sus complementos, los zapatos de novia o las tendencias más actuales en ramos de novia– va cambiando cada temporada, las bodas civiles también se han ido transformando con el paso del tiempo gracias a la incorporación de ceremonias simbólicas muy vistosas. Y es que casarse por lo civil te permite mayor libertad a la hora de preparar tu boda, ya que puedes personalizar tus votos e, incluso, contratar a un maestro de ceremonias para tener ese toque especial que tanto te gusta. Si quieres saber cómo puedes hacer que tu boda sea única, toma nota de algunos de estos rituales. ¡Te sorprenderán!

1. Ceremonia de la arena

Esta llena de significado y tiene su origen en las antiguas bodas hawaianas celebradas en la playa, en las que la arena sellaba la unión de los esposos. Los novios usaban arena procedente de sus lugares de origen y las mezclaban como símbolo de amor eterno, imposible de separarse.

Se trata de una ceremonia muy sencilla: provistos cada uno de un frasco de cristal con arena de diferentes colores, los novios la vierten en un recipiente mayor, de forma que ambas se combinan creando bonitas ondas de color que simbolizan el matrimonio. Los finos granos de arena se mezclan y no podrán volver a separarse, del mismo modo que no lo harán los cónyuges.

Los asistentes también pueden colaborar añadiendo arena al recipiente mayor, simbolizando que ellos también estarán cerca de los novios en esta nueva vida que comienzan. Este rito sigue la misma tendencia de las ideas de decoración para bodas que, en los últimos años, apuestan por la naturaleza.

2. Ceremonia de la luz o de las velas

Simboliza la vida en común de una forma mística. La pareja de novios utiliza tres velas, una grande y dos pequeñas. Primero se encienden las dos pequeñas, que representan sus vidas individuales, y, con estas, se enciende la vela mayor, creando una nueva llama que simboliza la nueva vida en común que está a punto de empezar.

Agencia Süss

3. Ceremonia de los cuatro elementos

Es una de las más clásicas que eligen los amantes de la naturaleza. Se trata de hacer los votos inspirados en cada uno de los elementos esenciales. Consiste en ofrecer el amor de la pareja al viento, al agua, a la tierra y al fuego. Para ello, se suele hacer sonar una especie de caracola en las cuatro direcciones mientras se quema un incienso especial. Y nada mejor para este tipo de ceremonia que lucir alguno de los vestidos de novia vintage, acompañado de un precioso bouquet de flores. Y si quieres ir totalmente conjuntada, no te olvides de los zapatos de novia vintage.

4. Ceremonia de la unión de las manos o handfasting

De origen celta, es una ceremonia muy significativa y sincera. Es un ritual basado en la unión de las manos y en la promesa espiritual de mantener esa unión durante el tiempo que perdure el amor. Los novios entrelazan sus manos (la derecha de uno con la izquierda del otro) formando el símbolo del infinito. El oficiante las ata con una cuerda o lazo en representación de la unión ante los dioses y la naturaleza. Como dato curioso, esta ceremonia no termina con la frase "hasta que la muerte los separe" sino con "mientras el amor dure". Es decir, que si el amor se acaba cada cual es libre de seguir su camino.

Frank & Isabel

5. Ceremonia Mandala

Propio del budismo y el hinduismo, es uno de los ritos de unión más espirituales. El significado de esta palabra en sánscrito se traduce como "círculo". La simbología de esta ceremonia tiene que ver con la representación de un puente entre el espíritu, la mente y el cuerpo, y el universo. Es una ceremonia que tradicionalmente tiene lugar en una playa y uno de los elementos más importantes es una tabla cuadrada de unos 40 cm con el dibujo de la flor de la vida, en el que los invitados verterán semillas y pétalos de rosa en representación de la abundancia y el amor.

La idea es que después de la ceremonia los invitados se lleven pétalos y semillas y las guarden en una bolsa de tela como recuerdo del pacto que han contraído los novios.

6. Ceremonia de la rosa

Los novios se intercambian dos rosas de tallo largo y las depositan en un jarrón. Se hará lo mismo en cada aniversario de boda para recordar a la pareja que su matrimonio está basado en el afecto y la pasión. ¿Te has planteado un bouquet con rosas o un ramo de novia con calas?

Booda Fotografía

7. Ceremonia del vino

Ideal para los amantes del vino. Cada novio porta un decantador: uno con vino tinto y otro con vino blanco. Al igual que en la ceremonia de la arena, ambos vierten su contenido en un decantador de mayor tamaño, de forma que acoge la mezcla de ambos. A continuación, el oficiante les sirve una copa para que degusten su propia mezcla.

¿Qué opinas? Todo es cuestión de organizarlo con tiempo. Y si necesitas ayuda con todos los preparativos, que no cunda el pánico. ¡Seguro que un wedding planner te resultará de gran ayuda! Ánimo, ya falta poco.