Ir al contenido principal
Bodas

Frecuencia sexual en pareja: esto es lo que dicen los datos

Aunque saber cuál es la frecuencia sexual normal despierta nuestra curiosidad, hay que tener en cuenta que cada pareja es diferente y que lo que puede funcionar en una relación, no tiene por qué funcionar en otra. Esto es lo que dicen los datos.

Te ayudamos a encontrar los anillos y joyas para tu boda 💍
Pide información y precios de Joyería a empresas cercanas
Frecuencia sexual: pareja en la cama, debajo del edredón, en actitud cariñosa

Frecuencia sexual: pareja en la cama, debajo del edredón, en actitud cariñosa

Cada pareja es un mundo en todos los aspectos y también en la frecuencia de las relaciones sexuales. Y es que lo que a unas les puede parecer mucho, a otras les puede parecer poco. Partiendo de la base de que no todo el mundo es igual, analizamos los datos de un estudio sobre el tema realizado a más de 2.000 personas por The Knot –portal web del grupo The Knot Worldwide, al que también pertenece Bodas.net–. ¿Con ganas de saber todo lo que nos contaron sobre la frecuencia sexual?

Índice de contenido

Descargad la app. ¡Es gratis!

¿Con qué frecuencia tienen relaciones sexuales las parejas?

El estudio de The Knot –que recoge cuál es la frecuencia normal de relaciones sexuales en una pareja con variantes en función de la edad, de la fase de la relación y de su estado actual– lo tiene claro: el 60% de los encuestados contestó que tenía relaciones sexuales al menos una vez por semana, mientras que el 38% de estas parejas afirmaron tener sexo varias veces por semana.

Y contra la creencia habitual de que el matrimonio reduce notablemente la frecuencia sexual, los datos indican todo lo contrario: el porcentaje de parejas que tienen relaciones sexuales una vez a la semana o más aumenta una vez casados/as (aunque también hay que tener en cuenta que la frecuencia sexual de las parejas varía según los años del matrimonio).

¿Cuál es la frecuencia sexual en España?

Según datos del Instituto Kinsey –centro de investigación reconocido por sus programas de investigación del sexo, la sexualidad y las relaciones–, en España las personas de entre 18 y 29 años tienen un promedio de 112 relaciones sexuales al año, lo que equivale a 2,2 veces a la semana. La frecuencia media de relaciones sexuales de personas de entre 30 y 39 años es de 86 veces al año (1,65 veces a la semana). Y la frecuencia relaciones sexuales de personas de entre 40 y 49 años es de 69 veces al año, lo que se traduce en una media de 1,3 veces a la semana.

Frecuencia sexual: pareja joven en la cama riéndose abrazados
Freepik

¿En qué medida están satisfechas las parejas con su vida sexual?

La encuesta del grupo The Knot Worldwide también refleja datos muy interesantes relacionados con el grado de satisfacción de las personas con su vida sexual. Les pedimos que la valoraran desde 1 (poco satisfechas) hasta 5 (muy satisfechas) y este es el resultado:

  • El 15% clasificó la satisfacción con su vida sexual como 1
  • El 9% clasificó la satisfacción de su vida sexual como 2
  • El 25% clasificó la satisfacción sexual como un 3
  • El 23% clasificó la satisfacción con su vida sexual como 4
  • El 22% clasificó la satisfacción con su vida sexual como 5 (el nivel más alto)
  • El 6% restante prefirió no contestar a esta pregunta

En resumen, casi la mitad de los encuestados afirma estar bastante satisfecho o muy satisfecho con su vida sexual. Aunque conviene destacar en este punto que mantener relaciones sexuales con frecuencia no es necesariamente un indicador de una relación sana y feliz.

¿Con qué frecuencia se deben mantener relaciones sexuales?

Si alguna vez os lo habéis preguntado, lo cierto es que no hay una respuesta válida para todo el mundo. Y es que como hemos comentado al principio, cada pareja es única y decide cómo son las cosas en su relación. Es decir, que no existen números preestablecidos a los que hay que ajustarse. Además, hay factores que afectan a la frecuencia normal de relaciones sexuales en pareja. Por ejemplo, enfado, resentimiento, momentos complicados en la relación... Y es que si falta la conexión, el deseo disminuye,

Así que en lugar de pensar –o, incluso, de buscar en Google– ¿cuántas veces por semana tiene una pareja sana relaciones sexuales?, lo ideal es preguntarse a uno mismo y a la pareja si estáis satisfechos con vuestra relación y si hay temas pendientes que hay que resolver. Y, en caso de ser necesario, centrarse en solucionarlos. Seguro que cuando todo esté más claro, la intimidad se beneficiará.

Frecuencia sexual: pareja de dos chicos acaramelados en una cama, riéndose
Freepik

Cómo tener más sexo con tu pareja (si es lo que os gusta a los/las dos)

La clave, como en todo en una relación de pareja, es hablarlo. Y es que hablar de sexo, de lo que está bien y de lo que podría mejorar, permite abrirse y que los dos miembros de la pareja expresen sus inseguridades, sus necesidades y sus deseos. Seguramente no es fácil para todo el mundo, pues este tema aún es tabú para algunos/as, pero hacerlo ayuda a que las personas se sientan más seguras y más conectadas con su pareja.

¿Cómo conseguirlo? Teniendo en cuenta estos tres consejos que no solo servirán para empezar a hablar sobre sexo y aumentar la frecuencia de las relaciones sexuales, sino que también aportarán muchos beneficios a la relación.

  • No coger por sorpresa a la pareja. La conversación sobre sexo os involucra a los dos, por lo que es importante que ambos/as estéis igual de preparados/as-concienciados/as para tener esta charla. E importante también: reservad un momento solo para vosotros dos, lejos de distracciones, y estad abiertos/as a la escucha.
  • Empezar la conversación de forma positiva con un agradecimiento. Hablar de sexo puede ser difícil, por lo que comenzar esta conversación con una crítica no os llevará a nada constructivo. Es mejor empezar diciéndole al otro/a lo que os gusta de él/ella, quizá con alguna referencia concreta a alguna de vuestras últimas relaciones sexuales. Por ejemplo, "me sentí muy conectado/a a ti cuando tuvimos sexo la semana pasada". Y es que mientras que ser crítico/a solo creará inseguridades, compartir algo positivo creará seguridad, cercanía y conexión, y permitirá que la conversación fluya mucho mejor.
  • Mostrarse vulnerable. Hablar de intimidad favorecerá la cercanía con vuestra pareja. Empezad a hablar de vuestros sentimientos sobre el sexo, mostrando vuestra vulnerabilidad. De este modo, fortaleceréis la confianza y la sensación de seguridad en la relación.

¿Os apetece probar? Los mejores juegos eróticos para parejas

Antes de acabar y como comentábamos al principio, es importante tener claro que, lejos de números, datos y estadísticas, la frecuencia sexual en una pareja es algo que decidís los/las dos. Aunque no está de más cuidarla y cultivarla hablando abiertamente de emociones, deseos, preferencias... ¡Vivid una vida sexual plena y diferente a cualquier otra!

También os puede interesar:

Te ayudamos a encontrar los anillos y joyas para tu boda 💍
Pide información y precios de Joyería a empresas cercanas