La boda de Diego y Romi en Oia (Santa Maria De ), Pontevedra
Al aire libre Verano Morado 3 profesionales
D&R
02 Jul, 2016El día de nuestra boda
Hola a todos (prometidos, prometidas, maridos y esposas ;)
Ante todo mi nombre es Romi, tengo 31 años y soy amante de la música, el baile y las gangas. Mi marido se llama Diego, va a por los 30 en breves y es amante de la programación, el anime, las gangas y los años 80's.
Por lo que hemos comentado con amistades que se han casado, nuestra boda fue bastante low cost para todo lo que hicimos y me animé a escribir esta crónica orientada un poco a eso debido a la cantidad de gente que me ha ido preguntando cómo he hecho ciertas cosas para ahorrar, así que si alguien quiere más detalles o precios que no dude en preguntarme. El único precio que diré aquí es el coste final con absolutamente todo incluido.
Bueno vamos al grano. Pondré todo por apartados por si no os interesa leerlo todo (algo más que probable por el testamentillo que me ha quedado.)
Boda civil con temática de color morado 72 personas.
El lugar de la boda:
Lo único que yo quise siempre desde pequeña era casarme frente al mar y con un arco de flores, por lo que busqué restaurantes con vistas al mar que ofrecieran un espacio para oficiar la boda sin que tuviésemos que dejarnos un riñón por el camino. En Pontevedra donde vivimos no fue muy complicado encontrar unos cuantos, pero para San Valentin2015, Diego me llevó a uno del cual me había enamorado por sus fotos en Internet para probar la comida y consultar un poquito la disponibilidad, precios, etc... Quedamos encantados con el trato y sobre todo alucinados con lo flexibles que eran en cuanto a precios y menús por lo que decidimos que ese restaurante (Restaurante Lugar) sería el elegido para darnos el sí quiero. Los preparativos DIY:
Seguir leyendo »Merece la pena que os diga que detestaba las manualidades, pero nuestros ahorros para el día B eran… Verlos y no saber si reírte de ellos o llorar de penita, así que como buena administrativa que soy, sustituí todo lo que pude por cositas hechas a mano, empezando por los sobres de las invitaciones que los hice en forma de origami con papel de pared (sí, de pared) y una cinta morada que sirvió para todo (hasta para mi vestido de novia). Me llevó bastante tiempo, pero con el papel que me sobró hice los conos para el confetti, el fondo para los cartelitos indicadores de las mesas (también con la cinta morada) y para algún detalle más.
El diseño de la invitación lo hicimos entre los dos ya que a Diego se le da bien el Photoshop lo tuve bastante mareado, pero bueno, con tiempo, paciencia y un novio traumado de por vida con las invitaciones, a la 7ª fue la vencida.
Los centros de mesa los hicimos con cucharas de plástico, hilo de arpillera, cartón, pintura morada y tarros de tomate frito y de paté (pese a lo cutre que suena quedó muy lindo pero el tomate frito no puedo ni verlo.) Además pusimos unas conchas de vieira que pintamos de morado y unos servilleteros hechos a mano por una amiga que quedaron preciosos. Como las mesas eran blancas al 100% le dimos nuestro toque de color. Con lo que ahorramos en flores para las mesas pagamos más de la mitad de lo que nos costó rellenar el arco de flores que nos prestó el restaurante.
En los baños pusimos unas cajas de fresas de madera pintadas de blanco con la cinta morada y con unas cajitas de medias, enjuague bucal, quitamanchas, aguja e hilo y en la de los chicos pusimos también preservativos. (Voló todo y más de una cosa sé que le vino bien a algún invitado).
Hicimos unos carteles para decorar la ceremonia, el photocoll y el Candy Bar. Diego los copió de unos que vio por internet preciosos pero que valían unos 20€ cada uno. Nosotros nos gastamos menos de 10€ en los tres y lo más caro fue el cartón pluma.
El photocall lo hice comprando unas boas moradas por internet y colgándolas todas juntitas en el restaurante. Quedó muy apañado.
Las copas del primer brindis las hice con cordel morado, unos pétalos de una rosa blanca artificial y unas perlitas adhesivas. Quedaron muy monas.
Los regalos a los papis los hicimos en punto de cruz con la frase "Ayer novio, hoy marido pero siempre vuestro niño" y "Ayer novia, hoy esposa pero siempre vuestra niña" y una foto al lado de cuando éramos pequeños con nuestros padres. Queríamos algo hecho por nosotros y de hecho Diego aprendió punto de cruz para hacer el suyo. Fue muy emotivo.
Para los sobrecitos de regalo pusimos una jaula pintada de morado que decoramos nosotros y quedó muy bonita
El ramo:
¡Nupciconsejo! para las que hagáis bodas con color temático. A mí me cobraban por un ramo con rosas moradas (de estas preservadas) más de 100€. A la 5º floristería que pregunto y me da el mismo precio me di cuenta de que tenía que buscar una alternativa más económica y el resultado os lo dejo en foto. Con el dinero que me cobraban por el ramo, encargué uno enorme en una web de rosas de madera en 3 tonos de morado diferentes, fui a una floristería y le pedí que con esa cantidad de rosas que tenía, me hiciese el ramo, el pin del novio, el del padrino, los de mis dos damos de honor y dos ramitos para mis damas de honor. A mi ramo solo le agregó unas rosas naturales blancas que son las más económicas y algo de verde. Me gasté menos de 100€ en todo y me incluyó los arreglos para el coche nupcial. ¿Cómo os quedáis? ¡Yo mejor que cuando voy de rebajas!
Los anillos:
Más de una ya lo sabrá pero con lo que cuestan los anillos de 18k hay joyerías que tienen la réplica en 9k, salen genial de precio y los hay muy originales. Los nuestros son con los 3 oros y el mío tiene un pequeño diamante. Las alianzas nos las llevaron nuestros dos carlinos Maca y Ron a los que el restaurante dejó que vinieran y posteriormente nos dejó que se quedaran en nuestra habitación de hotel (propiedad del restaurante).
La ceremonia:
Nupciconsejo: Ante todo imaginad chicas que os vais a casar y que vuestro padre vive en América, que hace 6 años que no lo veis y que viene exclusivamente para la boda. Esa era mi situación. Vino un par de días antes y todo eran lágrimas de emoción hasta que el día de la boda me dijo que lo único que me pedía es que no llorara, que trae mala suerte. (La música de misión imposible rondaba mi cabeza cada dos por tres). Intentad no llorar, y si lloráis pensad en algo que os ponga la sonrisa en la cara. Me lo agradeceréis cuando veáis las fotos o el video. Ya sabéis el dicho: "Dientes dientes..."
Bueno pues mi suegra nos alquiló un coche clásico en Autos González para que entráramos en el recinto y como queríamos amortizarlo bien primero recogió a Diego y lo llevó al restaurante y luego vino a buscarme a mí. Las que os imagináis un cochazo descapotable rojo poco común en las bodas ¡acertasteis! Un ford meteor chulo chulo.
A las 12:45 empezó el enlace y después de unas lecturas preciosas, mucha emoción y muchas risas estábamos casados. La ceremonia fue muy bonita en los jardines del Lugar aunque con bastante viento pero un sol estupendo que curaba cualquier mal.
Nupciconsejo: Esto para invitados y novias, si la boda es en exteriores y hace mucho sol poned crema protectora. Nosotros acabamos con las invitadas con cara y cuerpo rojitos los hombres como gambas y si no fuera por la chapa y pintura que tenía yo en la cara me habría pasado lo mismo así que si es fuera advertirlo.
Después de la ceremonia nos fuimos a sacar tomas para el video con el coche y un par de fotitos y al volver compartimos con los invitados los pinchos fríos y calientes, el jamón, el pulpo, los mejillones y la empanada que habíamos contratado. Que conste que todo el mundo salió casi comido con eso.
Antes de entrar en el restaurante se nos ocurrió decirle a mi cuñado y un amigo que se pusieran uno mi cancán y mi velo y el otro la chaqueta de Diego y que cuando dieran la entrada pusieran la canción de mi gran noche de Rafael y entraran a hacer el numerito. Nosotros claro está que no lo pudimos ver pero escuchamos a la gente desde fuera como se reía mucho.
Nosotros entramos al son del estribillo de Viva la vida de Coldplay e hicimos nuestro brindis.
La comida:
Anécdota graciosa, dos meses antes de la boda yo estaba desquiciada con las manualidades, los preparativos y que todo saliera bien y una frase que le dije a Diego para mí fue una promesa que os recomiendo también.
"Diego tú estás muy tranquilo y yo desquiciada pero acuérdate: el día de la boda, yo no existo, soy la novia y voy a disfrutar de la comida como si no hubiese mañana y del baile y la música. Si hay algún problema te encargas tú".
Si bien Diego me ayudó mucho con los preparativos estaba con una tranquilidad de esas que dan ganas de estrangularle un poquito. Pues bien, el día de la boda yo creo que me comí todo lo que no comí en 3 meses para entrar en el vestido y el de los nervios que tenía no comió casi nada. Ahora es él el que me mira con envidia.
Nuestro menú como toda boda gallega que se precie era para que la gente no quedara con hambre. Langostinos cocidos, a la plancha, buey y centollo fueron los primeros teniendo en cuenta que la gente ya se había comido el pulpo la empanada el jamón los pinchos, etc.
Sorbete de limón para bajar la comida y unas carrilleras de ternera de principal.
Nupciconsejito: A las ahorradoras y a las que no ¿Sabéis cuánta comida se deja sin tocar en las bodas? Sobre todo en las bodas gallegas que si no hay 8 primeros y 8 segundos las malas lenguas empiezan a despotricar. Contad que si solo ponéis una carne o un pescado el plato os baja considerablemente ya que si ponéis los dos, tienen que hacer una gran cantidad tanto de una como de otra y eso nunca se come todo. Bastante de esa comida se tira y es una pérdida de alimentos y de dinero muy tonta. Nosotros pusimos carne pero los 4 o 5 platos de gente que no podía comerla por veganos, intolerantes, recién operados... les hicieron un bacalao con patatas y verduras muy rico y no nos cobraron demás ni mucho menos.
La tarta, entrega de novios, liga, juegos i baile:
Para los novios de la tarta como los queríamos personalizados, contacté con una chica muy maja que me los hizo a muy buen precio. Para poder conservarlos compramos en su lugar unos marcos de fotos y diseñamos unos dibujos en los que pusimos las caras de las parejas a las que queríamos regalar "los novios" poniendo cositas como "y vosotros, para cuándo?"
Para la liga quisimos ser muy tradicionales (modo irónico activado). Compré unas 8 ligas moradas e hicimos un concurso. Los pusimos a todos juntos con sus sillas y la pareja más guay se llevaría una medalla (hecha con coma eva morada con brillantina por nosotros).
Otro juego que hicimos fue poner en la parte de atrás del marco que indicaba el número de mesa el juego del espía en el que ponía que cada mesa tenía que captar equis momentos de la boda. Gracias a esto pudimos hacer un álbum precioso.
El último juego que hicimos fue entregar en cada mesa una tarjeta en la que había ciertas cosas que había hecho en su vida Diego y otras que hice yo y debían adivinar quién las había hecho por equipos (cada mesa era un equipo) la mayor cantidad de frases posible. Los ganadores se llevaron al día siguiente un circuito termal gratis (que fue lo que hicimos para la postboda, ir al Talaso).
Los regalos que dimos a los chicos fueron las clásicas botellitas de licor café y crema de orujo que rellenamos nosotros, para los niños unos pomperos gigantes y para las chicas unas toallas en forma de brazo de gitano preciosas. Queríamos que todos acabaran usando sus regalos y no la típica figurita que acabas guardando en algún cajón.
Nuestro baile iba a ser una salsa debido a que nosotros somos bailarines aficionados de salsa, bachata y kizomba, pero en casa de herrero... bailamos un vals de Amelie para sorprender y salir un poco de lo de siempre. De haber tenido más tiempo habríamos hecho más cositas.
La boda concluyó con una suelta de globos preciosa regalo de una pareja de amigos, mucho baile y una puesta de sol con música chill out de fondo.
Postboda y la luna de miel:
Nos quedamos a dormir en el hotel y al día siguiente con nuestros padres y familia más cercana fuimos a comer por la zona y después al balneario donde nos esperaban nuestros amigos (los que no se quemaron y los que no se quedaron a dormir la mona). Fue un cierre de boda muy relajante divertido y original.
Para la luna de miel nos fuimos a Nueva York 3 días, a Riviera Maya 6 días y a Miami un día. ¡Esto ya es otra historia!
Bueno pues el total de todo fueron 12846,79€ teniendo en cuenta el dinero que gastamos en la luna de miel.
Para alguno a lo mejor es una burrada y para otros será muy poco, pero lo que hay que decir es que esta boda se planeó con mucho tiempo, con mucho cariño y con mucha paciencia. Seguramente hay detalles que me he saltado pero si alguien necesita saber alguna cosa a mayores con mucho gusto aquí estaré.
Servicios y Profesionales de la Boda de Diego y Romi



Otras bodas en Restaurante Lugar
Ver todas
Otras bodas en Pontevedra
Ver todas

Finca Atlántida

Pazo Torres de Agrelo

Pazo a Toxeiriña
Inspírate con estas bodas
Deja tu comentario